
¡Vuelve In-Edit Barcelona con los mejores documentales de música!
Dirección: Cines Aribau: C/ Aribau, 5 (Barcelona)
Horario: Hasta el 7 de noviembre de 2021
Mañana 27 de octubre, vuelve una nueva edición del In-Edit Festival con los mejores documentales de música. De hecho, en su veinteavo aniversario han optado por hacerlo por todo lo alto con la esperadísima proyección de «Meet me in the Bathroom», el documental de Will Lovelace y Dylan Southern, que se trata de una oda eufórica y romántica al renacimiento del rock en la Nueva York de principios de los 2000 con bandas como The Strokes, Yeah Yeah Yeahs, Interpol, TV On The Radio y LCD Soundsystem.
“Efervescencia creativa, éxito arrollador, amistades que se tambalean, autodestrucción… Y todo ello narrado en primera persona y con un archivo videográfico impresionante.”
Hasta el 6 de noviembre se podrán ver más de 50 documentales en los cines Aribau de Barcelona con títulos destacados sobre The Strokes, Sine?ad O’Connor, Omara Portuondo, Leonard Cohen, Creedende Clearwater Revival, LCD Soundsystem, Ennio Morricone, Thelonious Monk, Yeah Yeah Yeahs, Interpol, Courtney Barnett, Dio, Chumbawamba, Stockhausen, XXXTentacion, Thelonious Monk, Joaquín Sabina, el punk rock de Nueva York, CAN, King Crimson, Studio 54, Tequila, el Italo Disco, Pablo Hasél, Els Surfing Sirles…
“Serán 11 días y más de 50 documentales de múltiples estilos musicales e historias.”
In-Edit Barcelona es el festival especializado en cine documental musical más exitoso del mundo y el festival de cine con más público (35.000 espectadores) de la ciudad de Barcelona. Es un festival único, que reúne lo mejor del sector audiovisual y el musical en un mismo punto de encuentro, pero con su propia identidad, su propio sello. Un territorio propio que ha convertido In-Edit en marca de referencia, con un perfil comunicativo único, con amplio eco mediático y retorno económico y social.
Entre los diferentes documentales que podremos ver y disfrutar, destaca en la Sección Oficial Internacional el documental «Dio: Dreamers Never Die», un trepidante relato de más de medio siglo de carrera de Ronnie James Dio, el pequeño gran soñador que instauró la «mano cornuta» y poseía una de las mejores y más añoradas voces del metal. De trompetista al r’n’r de los 50, del hard rock de ELF y Rainbow al heavy de Black Sabbath y DIO; «Look At Me: XXXTentacion», un retrato brutalmente honesto de Jahseh Onfroy, el adolescente de Florida que se convirtió en la megaestrella del «SoundCloud rap» XXXTentacion y cuyo asesinato marcó a su generación. Imágenes inéditas y testimonios cercanos sin tapujos en una crónica de marginalidad, violencia, bipolaridad, opioides y un talento en bruto incontenible; y también «u.Q», una de las joyas ocultas de esta edición, que se trata de un hipnótico docudrama sobre Marju y Uku Kuut, madre e hijo estonianos, y su delirante periplo desde que ella fuera una estrella jazz-pop nacional en la era soviética y posteriormente vivieran en Suecia y California haciendo juntos tórridas canciones de funk sintético. El KGB, excentricidad a raudales, dependencia emocional, el sueño americano, el demonio del dinero fácil… dos biografías que parecen condensar diez vidas.
De la sección oficial nacional destacan: «Tequila: Sexo, Drogas y Rock & Roll», que es la historia del legendario quinteto liderado por los argentinos Ariel Roth y Alejo Estivel que hizo saltar con el rock and roll en la plaza del pueblo toda una generación de jóvenes en los años de la Transición. Cómo alcanzaron el sueño del éxito a base de riffs de Chuck Berry, pintas «stonianas», actitud chulesca y un puñado de hits imperecederos. Y cómo la fama y las adicciones los destruyeron. Con la participación del otro miembro superviviente, Felipe Lipe, y la narración de la actriz Cecilia Roth; «Jorge», el docu sobre la vida de Coque Malla, que se trata de la historia de una «remontada épica». De estrella adolescente y deslenguada del rock español de los 80 al frente de Los Ronaldos a tener que reinventarse como cantautor tras años tocando en bares de mala muerte. Dani Martín, Iván Ferreiro, Leonor Watling, Leiva y Ray Loriga ayudan a calibrar la fe, el tesón, la ambición y la curiosidad que mantuvieron en pie al autor de «No puedo vivir sin ti»; y «El Kaiser de la Atlántida», uno de los actos de resistencia artística más desconocidos y valientes de la época nazi. En 1943 dos músicos escribieron en el campo de concentración de Terezin una ópera como burla a Hitler. Una serie increíble, incluso esotérica, de acontecimientos preservó un manuscrito que 80 años después resonará más fuerte que nunca.
Etnia Barcelona y «La Mirada»
Un año más Etnia Barcelona e In suman esfuerzos, y en esta edición aportarán tres historias atípicas y sorprendentes que van más allá de la biografía al uso e incluso subvierten las convenciones formales y narrativas del género documental: «Disco Ruin«, «Ennio: The Maestro» y «Getting It Back: The Story of Cymande».
Ticketswap
Presentará «Italo Disco: The Sparkling Sound of the 80s» de Alessandro Melazzini. Una inmersión profunda y festiva en el universo italo disco: ritmos cibernéticos, melodías seductoras, futurismo mediterráneo, vídeos kitsch e inglés macarrónico. Su rastro desde la costa italiana hasta el Múnich de Moroder, el house de Chicago, Daft Punk y mucho más allá.
Ine-Edit y CFF+
Nueva sección del Festival patrocinada por Moritz: especial 20 aniversario
En esta nueva sección del Festival, patrocinada por Moritz, se rendirá un homenaje al 20 aniversario de In-Edit con estos 8 títulos: «20 Feet From Stardom», «Anvil: The Story of Anvil», «Dig!», «Jazz on a Summer’s Day», «Soul Train: The Hippest Trip in America», «Summer of Soul (…Or, When the Revolution Could Not Be Televised)», «The Devil and Daniel Johnston» y «The Punk Singer».
Como podéis comprobar, esta edición es muy completa y nosotros no nos la vamos a perder. Las entradas y abonos están disponibles aquí.
Deja un comentario