
Miami: un lugar para perderse…
Aunque todavía estamos en febrero… pensar en la Semana Santa me pone de buen humor… Días libres y disponibles para poder hacer alguna escapadita. ¡Sí, sí!
Y como todos, tengo en mente muchos lugares que quiero visitar, pero el problema la mayoría de las veces es el poco tiempo y el dinero…
Sin embargo, el otro día y mientras hablaba con mi amigo Toni sobre las diferentes posibilidades de viajes… él me recomendó Miami. Estuvo viviendo allí durante un tiempo y, según me contó, es una ciudad que sorprende. No solo por sus increíbles y paradisíacas playas sino por los muchos atractivos turísticos que tiene y por la cantidad de planes culturales de los que podemos disfrutar: desde ir al teatro hasta hacer un picnic en cualquiera de sus múltiples parques y jardines, visitar museos y salas de arte, cenar en restaurantes únicos y… mucho más. Por lo que parece, en Miami nunca te aburres.
Así que, aunque todavía no sé que voy a hacer, he estado indagando sobre los sitios de interés y las diferentes cosas que hacer y… aquí os dejo algunas sugerencias (by Toni Alcántara):
«Things to do» en la ciudad:
- Visitar la zona de las galerías de arte en el Design District.
- Ir una tarde a la zona universitaria de Coral Gables.
- Hacer una escapada a Key West (Cayo Hueso), el punto más cercano a Cuba.
- Ir a cenar a Fort Lauderdale, un lugar con mucho estilo.
- Ir al restaurante Versailles en Little Habana (auténtico cubano).
- Ir a un partido de los Miami Heats.
«Things to do» en South Beach:
- Pasear por Lincoln Road, una calle peatonal repleta de tiendas y restaurantes.
- Ir al Jazid, un local de música reggae en Washington Avenue.
- Comerse una hamburguesa en Pink Burger.
- Asistir a las batucadas los domingos en la playa, junto al Nikki Beach.
- Visitar Oceans Drive (donde rodaron Scarface). Está lleno de restaurantes.
- Ir a la Española Way, la calle más «a la española».
- Visitar el Hotel Delano (Madonna es uno de sus propietarios).
- Hacerse un tatuaje en cualquiera de los estudios de Washington Avenue.
- Hacer algo de ejercicio en Flamingo Park.
- Pasear por Lincoln Road, una calle peatonal repleta de tiendas y restaurantes.
Y si ya estás pensando en cruzar el charco… aquí tienes más información de interés:
- Las guías Wallpaper son un must, y como no podría ser de otra manera… disponen de una guía en papel y otra para el móvil sobre Miami: Wallpaper Miami.
- Vuelos económicos.
- Ofertas de alojamiento.
Curiosidades:
- El área metropolitana de Miami engloba a más de 5,4 millones de habitantes, lo que la convierte en la séptima más grande de los Estados Unidos.
- El topónimo Miami deriva de Laguna de Mayaimi, nombre con que Hernando Escalante de Fontaneda nombró al lago Okeechobee en el año 1575. El topónimo evolucionaría a Maymi y finalmente se nombraría a la villa española de Tequesta con este nombre. El topónimo deriva probablemente de la españolización a partir del calusa o tequesta, y significa Agua Grande o Agua Dulce. Sin embargo, otra versión establece que la ciudad recibe su nombre de los indígenas miamis, que residían en torno al lago Okeechobee y a lo largo del río al que dieron su nombre, y que habitaron la zona en el pasado.
- En 2008, la ciudad fue galardonada con el título «Ciudad más limpia de Estados Unidos» según la revista Forbes por la calidad del aire, sus grandes espacios verdes, sus limpias aguas potables y calles, y por sus diversos programas de reciclaje. Y ese mismo año, Miami se situó como la tercera ciudad estadounidense más rica y la vigésimo segunda del mundo, según un estudio de UBS AG.
Deja un comentario