Maridos y mujeres: un retrato obsceno de las relaciones de pareja

«Maridos y Mujeres» es uno de los guiones más logrados del cineasta americano Woody Allen, quien ha declarado en varias ocasiones que se trata de una de sus pelis favoritas.

Sin embargo, ha tenido que ser el director catalán Àlex Rigola quien se haya atrevido a adaptarla por primera vez al teatro, desarrollando una brillante historia en torno a la complejidad de las relaciones de pareja, donde a través de los conflictos matrimoniales subyace también la inercia vital y las inseguridades.

Para este viaje no ha contado con sus intérpretes habituales de Barcelona, y ha recurrido a una estupenda generación de actores como Israel Elejalde, Elisabet Gelabert, Alberto Jiménez y Luis Bermejo, procedentes de la cantera de La Abadía, y a los que se han sumado Nuria Mencía y Miranda Gas. La escenografía la llevado a cabo Max Glaenzel y la iluminación Maria Domènech.

La puesta en escena es muy original, y difiere con respecto al cine, porque en ella hay divanes y sofás que son compartidos por espectadores y actores, consiguiendo que no exista una separación real entre donde termina el actor y donde empieza el espectador.

La obra dura hora y media y a lo largo de toda la función se suceden reflexiones filosóficas muy interesantes entorno al amor, la amistad, los egos, la individualidad, el miedo, la vida… pero de una forma llana y divertida, al más puro estilo Allen.

Yo tuve la ocasión de poder verla el fin de semana pasado y me encantó. Las risas están garantizadas y aderezadas de pensamientos inteligentes sobre los entresijos del amor y las relaciones con los que es muy fácil identificarse…

«El amor es un invento de la Edad Media. Querer y vivir en pareja es algo más profundo. Hay que relajarse y saborear la relación sin esperar que sea siempre como en los inicios» Woody Allen

«El humor es ese gran rasgo de inteligencia, que cuando se produce es el signo que indica que a pesar de los problemas que podamos tener con la pareja o los amigos… todo sigue teniendo sentido entre nosotros» Àlex Rígola

Sinopsis: Álex, escritor y profesor de literatura, y su mujer Carlota, que trabaja en una revista de arte, no dan crédito cuando se enteran de que sus mejores amigos, Alicia y José Luis, aparentemente una pareja perfecta, han decidido separarse. A partir de esta noticia, la pareja comienza a plantearse si su matrimonio se basa en una relación realmente sólida.

Disponible hasta el 24 de febrero

Teatro La Abadía (Sala José Luis Alonso)

C/ Fernandez de los Ríos, 42

Sesiones: Miércoles a viernes: 20 h. Sábado: 19 y 22 h. Domingo: 19 h.

Venta de entradas

Curiosidades sobre Àlex Rigola:

Àlex Rigola (Barcelona, 1969) retorna a La Abadía, donde dirigió tres espectáculos en registros muy diversos: el feroz «Ubú Rey» de Alfred Jarry (2002), un intimista «Largo viaje hacia la noche» de Eugene O’Neill (2006) y la gamberrada «Días mejores» del estadounidense contemporáneo Richard Dresser (2008).

De 2003 a 2011 fue director del Teatre Lliure. También ha dirigido la ópera «El holandés errante», coproducción del Liceu y el Teatro Real, y tras finalizar su época frente al Lliure, sus más recientes trabajos son «Coriolano» de Shakespeare y «Tragedia», poema visual a partir de «El nacimiento de la tragedia» de Nietzsche.

Desde 2010 dirige la sección teatral de la Bienal de Venecia y también es director residente de El Canal, Centre d’Arts Escèniques Salt/Girona.

Curiosidades sobre Woody Allen:

El cineasta Woody Allen (Nueva York, 1935) siempre ha estado cercano al teatro, desde su debut escénico con «No te bebas el agua» (1968), que permaneció casi dos años en cartel en Broadway, y con «Tócala otra vez, Sam» (1969), que después se llevó a la pantalla; tanto la versión teatral como la película fueron protagonizadas por él mismo y Diane Keaton.

Posteriormente, escribió algunas obras más para el teatro (como por ejemplo «Dios, Muerte», que luego se convirtió en el filme «Sombras y niebla», y «La bombilla que flota») y varias compañías adaptaron sus guiones a la escena (entre otros, «Balas sobre Broadway» y «September»). Actualmente existe un proyecto de adaptar «Balas sobre Broadway» como musical.

En los últimos años, Allen firmó la puesta en escena de varias obras de teatro e incluso una ópera, y en 2011 estrenó, como parte del espectáculo «Relatively Speaking», dirigido por John Turturro, su obra en un acto Honeymoon Motel.


 BACK


 BACK TO TOP


Deja un comentario