La vuelta a los orígenes de la fotógrafa Anu Kumar

Recientemente descubrimos el trabajo de la fotógrafa documental Anu Kumar (Delhi, 1990), que se crió en Naarm (Melbourne) con esa exigente expectativa por sobresalir en lo académico, tal y como le sucedía al resto de niños de primera generación.

Asimismo, y tras emigrar, los viajes a la India cada vez le suponían una mayor carga. Hasta que con 21 años, decidió volver sola a su país de origen, y fue en ese momento cuando empezó a ver las cosas de manera totalmente diferente.

“Algo cambió dentro de mí. Estaba lista para abrazar lo que había estado rechazando toda mi vida.”

Aquel periodo de su vida supongo un cambio radical en su vida. No solo se animó a realizar fotografías en las calles que rodean la casa de su familia en Kavi Nagar en Ghaziabad (Uttar Pradesh), con su tía como guía, sino que aquella actividad casual y fruto de su curiosidad desembocó en su verdadera vocación: la fotografía.

“Llevar a cabo estas fotografías me sirvió para comprender mi identidad y mis orígenes, así como para explorar la vida que podría haber tenido si nunca nos hubiéramos ido.”

Como podréis comprobar, las fotografías de Anu Kumar son maravillosas y capturan las expresiones y la idiosincrasia de la vida cotidiana, que no solemos ver y que muchos pasan por alto. Porque a ella le gustan los detalles, capturar el momento y enlatarlo para siempre. No tiene prisa en el proceso y busca inmortalizar esa verdad que quiere recordar para siempre.

Entre sus principales referencias e inspiraciones está la arquitectura de B.V. Doshi, el trabajo de Bharat Sikka, Nicholas Muellner, Raymon Meeks, Simryn Gill, Dayanita Singhand, Olgac Bozalp e incluso videos musicales, como el de Hiro Murai para Flying Lotus, la canción Never Catch Me de Kendrick Lamar y el cortometraje de Kahlil Joseph para Flying Lotus. Y también las telas. De hecho, reconoce tener un álbum completo de imágenes de telas drapeadas y atadas a objetos que encontró durante sus paseos por la India.

Esta fascinante y personal serie fotográfica que os mostramos se llama Ghar, que significa hogar en hindi, y es la culminación tras más de cinco años creando imágenes sobre su lugar de nacimiento, Kavi Nagar, India.

“En el transcurso de este viaje de 5 años fotografiando Ghar, sentí una conexión muy profunda con mi familia. Lo que comenzó como una respuesta a mi curiosidad, pronto se transformó en un registro visual exhaustivo para preservar y documentar los gestos intergeneracionales y los rituales familiares.”

Como os podéis imaginar, este proyecto ha sido todo un reto para ella, ya que ha sido muy emocional, pero lo mejor es que le ha servido para encontrar y conectar con sus raíces, así como para descubrir un talento innato, que ya se ha convertido en su profesión.

“Diría que a medida que envejezco, tengo más sentido de pertenencia a la India, aunque no estoy segura de si alguna vez me sentiré realmente india o australiana. Es una batalla en curso y cambiante.”

Las fotografías de Anu Kumar se han publicado en el New York Times y Vogue Italia y se mostraron recientemente en el Centro de Fotografía Contemporánea junto con un fotolibro con Perimeter Editions a finales de 2022.

(*) Fotos: Anu Kumar.


 BACK


 BACK TO TOP


Deja un comentario