
La Terraza Magnética de La Casa Encendida
Un año más, vuelve la Terraza Magnética de La casa Encendida con una programación repleta de música en directo y cine al aire libre. Además, esta edición contará con la exposición Un encuentro vegetal, todos los fines de semana de julio y agosto, a través de la cual nos proponen una mirada hacia la relación del ser humano con la naturaleza, que como bien sabéis no es justo ni equilibrado.
Este verano el ciclo de cine de los sábados se centra en una selección de largometrajes cuyo nexo común es la gran presencia e importancia del mundo vegetal como «Adaptation, el ladrón de orquídeas» de Spike Jonze. Y los conciertos, programados para los domingos, se han planteado para que nos replanteemos nuestra relación con la naturaleza y la forma en que la entendemos. Estos conciertos también se pueden seguir también en streaming a través del canal de YouTube de La Casa Encendida.
Un viaje al mundo salvaje y no contaminado por los seres humanos con los sonidos meditativos de la arpista Angélica Salvi y la artista peruana Ale Hop, quien crea su música observando los insectos y planteando un cambio necesario en nuestra forma de relacionarnos con otras especies. También tienen lugar propuestas musicales que proponen respetar los tiempos cíclicos con la inspiración de la artista Bikôkô, quien presenta en La Terraza Magnética su trabajo Aura Aura, donde explora cómo la música africana se integra, modifica y condiciona la vida cotidiana de las personas. Y hay lugar también para viajes hacia mundos remotos como el de la artista Verde Prato, que canta en euskera y recupera la tradición oral vasca en sus canciones, hablando del amor, la familia y la amistad, y también de los miedos, las ausencias y el deseo.
El festival también cuenta con otras miradas, como las de Molero, artista venezelano que ha vivido en Barcelona durante varios años y desarrolla una crítica del mito selvático eurocéntrico reapropiándose del lenguaje utópico de las bandas sonoras; y hay lugar para la metamorfosis, como la de Ikram Bouloum, una artista polifacética de padres marroquíes nacida en Torelló, que explora un sonido radical que destruye las implantaciones creadas por una dicotomía propia del choque cultural.
El productor angoleño DJ Nigga Fox, por su parte, traslada su interpretación del sonido como una identidad orgánica ininterrumpida e independiente fruto de la diáspora. Y por último, celebran la llegada de un futuro post-antropocéntrico con DJ Marcelle y sus composiciones, que mezclan y unen géneros para aterrizar en paisajes sonoros inexplorados.
Hasta el 29 de agosto de 2021.
Deja un comentario