Guía imprescindible para Art Basel Miami Beach 19

Hay citas imprescindibles en el calendario, y una de ellas es Art Basel Miami Beach 2019, donde se presentan los trabajos de cerca de 4.000 artistas representados por 260 reputadas galerías de arte de 33 países.
Además de obras del chino Ai Weiwei y sus ladrillos Lego, de Jeff Koons, Damien Hirst, Anish Kapoor, Helio Oiticica, Lucio Fontana, los Totem de Keith Haring o la archiconocida serie de pinturas pop «Flowers», lo interesante de este encuentro artístico es que es una gran oportunidad para descubrir a artistas de todo el mundo, más o menos conocidos, pero cuya propuesta artística es interesantísima y maravillosa.
Por ello, aquí os dejamos nuestra selección de artistas y obras más destacadas de esta muestra internacional.
Sitio: https://www.artbasel.com/miami-beach/at-the-show
Dirección: Diferentes espacios
https://www.artbasel.com/miami-beach/buy-tickets


1. «Comedian» by Maurizio Cattelan
Esta banana pegada con cinta adhesiva gris a una de las paredes blancas de Art Basel Miami Beach 2019 es obra de mi admiradísimo y polémico Maurizio Cattelan. Se llama «Comedian», cuesta 120.000 dólares y, por lo que afirman fuentes no oficiales, ya ha vendido las tres obras de la serie.
Esta provocadora obra se ha estado exhibiendo en la galería Perrotin, y como es habitual en todas las obras de este pope del arte contemporáneo, el sentido del humor y el cinismo campa a sus anchas para, en este caso, hacer crítica sobre la forma en la que atribuimos valor y a qué objetos se lo atribuimos…
Curiosamente, Cattelan llegó a esta idea después de llevar a cabo esculturas en forma de plátano en diferentes materiales, hasta que al final decidió por apostar por un plátano real que compró en un supermercado de Miami. Lo mejor de todo es que su galería ha advertido a los coleccionistas sobre la durabilidad de la obra, ya que aseguran que no hay instrucciones precisas sobre el cuidado de ésta a largo plazo… ¿No os parece maravilloso? Este sátiro de la sociedad es uno de los observadores más agudos de nuestros tiempos, así como uno de los artistas más importantes, originales y divertidos de principios del siglo XXI gracias a sus controvertidas obras. Bravo maestro!
«La originalidad no existe por sí misma. Es una evolución de lo que se produce. [… ] La originalidad se trata de tu capacidad para agregar.»
1. Vuelven los setenta gracias a Mickalene Thomas en el Museo Bass
La musa de la artista americana Mickalene Thomas es Sandra Bush, exmodelo y su difunta madre. Una figura que está presente en todas sus obras y con la que reivindica la feminidad, la sexualidad y la experiencia de la negritud. En esta ocasión y con motivo de la gran fiesta del arte, Thomas recreó en el Museo Bass de Miami una de las fiestas que su madre organizaba en los setenta para sus amistades queer. El título de esta obra/performance es «Better Nights» e incluye obras de la artífice y de otros artistas como Nina Chanel Abney, John Edmonds y Brontez Purnell, entre otros.
«Es un espacio donde la gente puede quitarse la careta, conversar y escuchar música mientras disfruta de recuerdos compartidos.»
(*) Better Nights se puede visitar en el Museo Bass desde el 1 de diciembre de 2019 al 27 de septiembre de 2020.
3. Artistas jóvenes e internacionales en su sector Positions
Este año, la feria Art Basel Miami Beach ha optado por dar visibilidad al talento emergente a través del sector Positions de Art Basel del 5 al 8 de diciembre de 2019. Y alguno de esos afortunados han sido el fotógrafo estadounidense Paul Mpagi Sepuya, Cooper Cole o Manal AlDowayan.
4. Balenciaga y Crosby Studios y el sofá del siglo XXI
La creatividad no tiene límites para el dúo artístico protagonizado por la marca de moda Balenciaga y Crosby Studios. La obra: un sofá coleccionable, pero con conciencia sostenible, confeccionado con vestidos de la firma francesa que se habían descartado y también de materiales reciclados. Design Miami (desde el 3 al 8 de diciembre de 2019).
«Hay algo muy tierno en cómo esta pieza se vuelve hermosamente grotesca a la par que lúdica.»
5. Loewe Presents Chance Encounters V
La artista británica Hilary Lloyd, premio Turner 2018, dialoga con Ewen Henderson en la tienda de Miami de la firma. La instalación de Lloyd a base de textil, sonido e instalaciones de vídeo dialoga con las esculturas del difunto Ewen Henderson.
6. Yayoi Kusama
Art Basel Miami Beach incluye pintura, escultura, instalación, fotografía, dibujo, video y obras digitales, así como una de las famosas instalaciones de Infinity Mirror Room de la artista japonesa Yayoi Kusama: «All the Eternal Love I Have for the Pumpkins». Está ubicada en el Instituto de Arte Contemporáneo de Miami hasta enero de 2020. Las emblemáticas calabazas manchadas cubren el piso de una habitación con espejo, creando la ilusión de un campo sin fin, y unas luces LED que cambian de color la iluminan, generando una experiencia única.
7. Ólafur Éliasson y sus esculturas de esferas vidriadas
Como no podría ser de otra manera, el talentoso artista danés ha estado presente en Art Basel Miami Beach, con unas esculturas de esferas vidriadas, que invierten el reflejo de la imagen, haciendo las veces de caleidoscopio. Una belleza.
8. Casacor Miami
Por tercer año consecutivo, Casacor ha transformado un espacio de 25.000m2 en un «hogar» donde más de 20 diseñadores se han inspirado en las infraestructuras de la ciudad de Miami y en su alarmante situación de emergencia climática. Este año han participado estudios locales como Edge Collection.
(*) Foto: Casacor Miami 2018.
9. Thom Browne debuta como artista en el distrito del diseño de Miami
El célebre diseñador estadounidense debuta en el mundo del arte con una instalación llamada «Palm Tree I», una palmera de seis metros y medio confeccionada con sirsaca amarilla, verde y rosa, pana fina y guingán. Edificio Moore.
(*) Foto: Observer.
10. Versace X Sasha Bikoff
La exposición de mobiliario maximalista de Versace en colaboración con la diseñadora y anticuaria Sasha Bikoff y el artista Andy Dixon. Para Bikoff, los espacios interiores son mucho más que meros espacios habitables. Para ella evocan un estilo de vida y ofrecen a las personas la oportunidad única de convertir sus hogares en un oasis ecléctico y creativo. Y a Dixon le encanta combinar referencias históricas con la crítica social contemporánea, cuestionando el valor inherente de los lujos presentes y pasados.
11. Las piscinas de Elmgreen & Dragset
Esta pareja de artistas escandinavos ha montado en la entrada del Centro de Convecciones de Miami Beach la instalación permanente «Bent Pool». Una escultura de seis metros que rinde homenaje a la arquitectura de la ciudad y reflexiona sobre la crisis climática.
(*) Foto: The New York Times.
«Lo que representan las piscinas es una vida que, en realidad, está en peligro y se convierte en algo frívolo, más que en icónico.»
12. Leandro Erlich y su visión sobre el atasco urbano del siglo XXI
Y siguiendo con piscinas… el artista argentino Leandro Erlich ha creado en la zona de playa de Miami una monumental escultura de arena, con 66 réplicas a tamaño real de coches y camiones. La ha llamado «Order of Importance», y con ella se ha sumado a uno de los propósitos más reivindicados por los artistas en esta edición de Art Basel Miami Beach.
(*) Foto: Designboom.
«La crisis climática se ha convertido en un problema real que requiere soluciones inmediatas.»
13. El Museo Rubell se instala en Allapattah
La Colección de la Familia Rubell estrena museo. Y es que el Museo Rubell albergar, la colección privada, que incluye 7200 obras de arte moderno y contemporáneo de unos 1000 artistas como Keith Haring, Cindy Sherman, Isa Genzken y Oscar Murillo, en el distrito vecino de Allapattah. Remodelado por el célebre estudio neoyorquino Selldorf Architects, tiene 40 galerías, una giftshop, una biblioteca de investigación y un restaurante. La exposición del Museo Rubell estará abierta desde el 4 de diciembre de 2019 al 30 de noviembre de 2020.
14. Faena Festival: The Last Supper
Alan Faena vuelve a organizar el «Faena Festival»: una exploración de la espiritualidad y la comida en el arte contemporáneo. Bajo el naming «La Última Cena», el Faena Festival presenta obras seminales, nuevas comisiones, instalaciones, videos y actuaciones de: Sophia Al-Maria, Janine Antoni, Yael Bartana, Andrea Büttner, Myrlande Constant, Gabriel Chaile, Jim Denevan, Camille Henrot, Zhang Huan, The Propeller Group , Christian Jankowski, Lunafridge, Jumana Manna, Jillian Mayer, Ana Mendieta, Pedro Neves Marques, Emeka Ogboh, Grethell Rasúa, Martha Rosler, Jamilah Sabur, Osías Yanov en colaboración con Lulo Demarco y Antonia Wright. Gratis. Faena Hotel Miami Beach. Hasta el 8 de diciembre.
15. Homenaje a Les Lalanne
El ya desaparecido dúo conformado por François-Xavier Lalanne y Claude Lalanne ha recibido homenaje po parte del promotor inmobiliario Michael Shvo y mediando un jardín de 39 esculturas temporales en colaboración con el arquitecto Peter Marino y el paisajista Raymond Jungles. Ubicadas en los jardines del hotel Raleigh, uno de los edificios art decó más emblemáticos de la ciudad, podrán contemplarse hasta el 29 de febrero de 2020.
16. Desigual & Art
Miranda Makaroff o Carlota Guerrero se han dado cita en el espacio que ha creado Desigual en el marco de Art Basel Miami. Una de las intervenciones más destacadas ha sido la de Miranda Makaroff. La artista multidisciplinaria presentó a través de una vagina inflable un universo sin límites, en el que muestra a Eva como la salvadora del placer y la verdadera libertad. «Sexhibition» está abierto al público en el patio trasero de Nautilus. Y otra de las performances que han causado más éxito ha sido la de Carlota Guerrero, quien ha sido la directora de arte de un show único, donde se fusión cuerpos de todo tipo de razas, forma y género.
(*) Foto: Desigual.
17. Natasha Tomchin y Olivia Steele: «Altar’d Paradise»
Natasha Tomchin y Olivia Steele han creado esta colorida instalación de neon art en la piscina infantil del Hotel Nautilus by Arlo y que dice: «Me echarás de menos cuando me vaya».
(*) Foto: Hotel Nautilus by Arlo.
18. «Dollar A Gallon» III de Virgil Abloh
El director creativo de Louis Vuitton y también diseñador Off-White ha presentado su escultura a gran escala de un letrero de una gasolinera, hundiéndose en el suelo y cuyo statement es la influencia de la publicidad en la sociedad. La escultura se inspiró en el trabajo que realizó en su exposición «PAY PER VIEW» en Tokio.
19. «Art After Stonewall» en el Museo de Arte Frost
Se trata de una colección de más de 200 obras que exploran el impacto del movimiento LGBTQ en la cultura visual. Su naming hace referencia a los revolucionarios disturbios de Stonewall de 1969 , y su programa analiza obras de artistas como Diane Arbus, Keith Haring y Andy Warhol realizados durante las dos décadas posteriores al levantamiento.
20. «Exhibition Two» by Slumpy Kev
El artista de 21 años Slumpy Kev, conocido por sus interpretaciones de personajes de dibujos animados populares, ha debutado este año en Art Basel con «Exhibition Two». El artista, que cuenta con Billie Eilish entre sus fans, ha creado nueve esculturas y pinturas de tamaño natural, que representan personajes populares de Cartoon Network como las Powerpuff Girls y Courage the Cowardly Dog. Tanto sus obras como el merchandising que las acompaña se venden en su tienda Depop.
(*) Foto: Devin Christopher.
Deja un comentario