Entrevista al estudio de diseño Anton&Irene

Los próximos 23 y 24 de octubre tendrá lugar una nueva edición exclusivamente online del Blanc!, el festival de diseño, creatividad e innovación, y el estudio de diseño Anton&Irene impartirán una charla.

Anton Repponen e Irene Pereyra pasaron de diseñadores junior a fundadores de su propio estudio con tan solo 30 años. Han trabajado con grandes clientes como Karim Rashid, Spotify, Zumtobel, The Met, Nickelodeon, BBC, Balenciaga, Wacom, National Geographic, USA Today y Red Bull, pero lo que más les apasiona y hacia donde quieren dirigir todos sus esfuerzos es en el desarrollo de proyectos propios.

Por si esto fuera poco, prácticamente todos los meses Anton e Irene imparten talleres y conferencias en varios rincones del mundo. Y aunque no les preocupan, acumulan más de una docena de prestigiosos premios, incluidos Webby, Emmy, Red Dot, .NET y Cannes Lions.

Su charla en el Blanc! será el sábado 24 de Octubre a las 17:50 h., pero mientras tanto os recomendamos que les sigáis y que os leáis la entrevista que le hicimos a Irene.

Autodefinición

Una ciudadana global optimista.

¿Qué querías ser de pequeña?

Cuando era pequeña quería ser periodista o cineasta. No fue hasta que fui adolescente, que realmente entendí lo que significaba ser diseñador, y fue entonces cuando me di cuenta de que eso era lo que exactamente quería hacer.

¿Cuándo decidiste montar tu propio estudio?

Decidimos crear nuestro propio estudio en 2013. En ese momento, Anton y yo ya habíamos sido directores en una gran agencia durante muchos años, y nos sentíamos un poco miserables, porque gran parte de nuestro tiempo lo ocupábamos en reuniones y gestionando a los diseñadores que dependían de nosotros. Así que a medida que pasaban los años, cada vez dedicábamos menos tiempo al diseño, que es a lo que nosotros realmente nos dedicamos. Por ello, cuando ambos cumplimos 30 años, nos dimos cuenta de que era ahora o nunca, y decidimos dar el salto y montar nuestro propio estudio.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de iniciar un negocio?

La ventaja es que puedes tomar todas las decisiones que afectan a sus actividades diarias, pero la desventaja es que se trata del único responsable de todos los problemas económicos y potenciales que surjan.

Vuestro portafolio incluye proyectos para Karim Rashid, Spotify, Zumtobel, The Met, Nickelodeon, BBC, Balenciaga, Wacom, National Geographic, USA Today o Red Bull … ¿Qué nos puedes contar al respecto?

Somos los diseñadores principales de todo el trabajo que crea nuestro estudio, por lo que, de manera realista, solo podemos realizar dos proyectos a la vez. Eso significa que tenemos que ser muy selectivos en cuanto al tipo de trabajo que asumimos, ya que el trabajo que presentas al mundo es el trabajo por el que te contratan para hacer más en el futuro.

«Realmente no nos importa la «marca» o quién es el cliente. Nos importa llevarnos bien, estar en la misma onda, y que nos den la confianza y el espacio necesario para hacer un buen trabajo.»

¿Hay algún proyecto del que te sientas más orgulloso?

Estoy muy orgullosa de nuestro documental interactivo One Shared House». Es la historia de mi infancia en una casa comunal en Ámsterdam, por lo que es extremadamente personal y no es algo que solemos hacer. Fue una experiencia muy aterradora trabajar en muchos medios sobre los que no tenemos un control total, y realmente sobrepasamos nuestros propios límites tanto como pudimos.

Y … ¿con qué marca te gustaría trabajar?

Cualquier marca que tenga un liderazgo fuerte, buen gusto, no tenga miedo y confíe en nosotros para hacer nuestro trabajo.

Has creado un documental interactivo sobre la convivencia y un reloj de pulsera analógico. ¿Cómo fue el desarrollo de estos proyectos?

Ambos fueron experiencias muy diferentes. Sin embargo, ambos fueron financiados por nosotros personalmente, por lo que en ese sentido fueron pasatiempos muy caros.

«Es una locura que nosotros, como diseñadores, seamos los mejores comunicadores visuales, pero que solo usemos esa habilidad para ayudar a otros a vender cosas.»

Es realmente interesante usar esa habilidad para hacer algo que sea solo para nosotros, sin la participación del cliente, sin dirección, sin plazos reales. De todos los proyectos que han realizado nuestro estudio, esos dos proyectos son los más cercanos a mi corazón.

¿Qué nos puedes contar de la experiencia de impartir talleres y conferencias en todo el mundo?

He tenido mucha suerte en mi carrera y he tenido muchas oportunidades increíbles, pero soy muy consciente del hecho de que eso no es igual para todos. Hacer talleres y dar conferencias es mi manera de contribuir y retribuir a la comunidad, y creo que es muy importante.

¿Los premios son importantes para ti? ¿Crees que ayudan a conseguir nuevos proyectos?

No creo que nos ayuden a conseguir proyectos y tampoco estoy muy preocupada por ellos. Casi todos los premios de diseño son «comprados» por las agencias y tienen una «tarifa de entrada» muy alta, y desde un inicio decidimos no contribuir a este ridículo sistema.

Lo único que me importa es si Anton y yo estamos orgullosos del proyecto y del resultado. Y, honestamente, no me importa lo que piensen otros al respecto.

¿A qué tipo de tendencias se dirige el diseño?

No lo sé y no me importa.

«No sigo ninguna tendencia ni me interesan. El diseño que está de moda está muy anticuado, es aburrido y un insulto a nuestra profesión. Me da pereza.»

¿Cómo le ha afectado esta pandemia?

Ha sido extraño. Pasé la pandemia en Barcelona encerrada y Anton estaba en Nueva York. Por eso, colaboramos exclusivamente a través de Zoom. Por supuesto no es lo ideal, pero hemos conseguido que funcione. Sin embargo, tengo que decir que me siento muy afortunada de tener un tipo de trabajo, que se puede realizar fácilmente de forma remota, y soy muy consciente de la posición privilegiada en la que me encuentro.

¿En qué estás trabajando ahora mismo?

Estamos trabajando en la página web de un nuevo museo, que es genial, en Hong Kong y que se abrirá sus puertas en 2021. Han sido un ejemplo perfecto de «gran cliente», así como una gran colaboración. ¡Estoy muy emocionada!

Artistas de todos los tiempos que admiras

Soy un gran fan del minimalismo, por lo que Donald Judd, James Turrell y Sol LeWitt son los primeros que me vienen a la mente.

¿Puedes decirnos de qué vas a hablar en Blanc!?

Será un «behind of the scenes» sobre cómo logramos hacer algunos de nuestros proyectos personales. Normalmente damos unas 10 charlas al año, pero debido a la pandemia ha pasado bastante tiempo desde que dimos la última charla. Con suerte espero no estar demasiado oxidada jejeje

¿Qué película o serie, libro y canción nos recomendarías?

Podría pasar horas recomendando cosas, pero estas son las que más me han encantado recientemente:

Serie: «I May Destroy You».

Libro: «La humanidad. Una visión esperanzadora» de Rutger Bregman.

Canción: «Who Dat» de Emmit Fenn.

Un sueño…

Trabajar exclusivamente en proyectos propios….

BACK
BACK TO TOP

Deja un comentario