
Entrevista a los Lori Meyers con motivo de su sexto álbum ‘En la espiral’
‘En la espiral’ es el sexto disco de los granadinos Lori Meyers, que llega cuatro años después de su anterior trabajo, ‘Impronta’ (2013), y que según ellos, conjuga inmediatez y complejidad, bucolismo y turbulencia, estribillos invictos y desarrollos instrumentales inopinados.
Alejandro, Alfredo y Noni se conocieron hace ya 20 años, y a pesar de todo el tiempo vivido siguen con el mismo espíritu y la mismas ganas del inicio. Y este nuevo trabajo lo demuestra. ‘En la espiral’ es más experimental, pero no huye de lo que son, de sus señas de identidad. Está compuesto por 13 canciones de muy distinta naturaleza en las que se combina lo íntimo y lo expansivo.
En definitiva, un álbum de contraste entre lo progresivo y el arrebato pop de estrofa, estribillo y p’alante.
Aquí os dejo su primer single y la entrevista que les hice.
Casi 20 años en activo no es moco de pavo. ¿Cómo os sentís en estos momentos?
Estamos muy bien. Es cierto que empezamos en el 98 como un grupo de amigos para quienes la música era un hobbie, y todo se fue profesionalizando con el tiempo. Lo mejor es que todavía somos jóvenes, ya que tenemos este sexto disco con 34 años, así que nos queda mucho por hacer. Estamos en un momento bueno personal y musical. Hemos tenido la suerte de encontrarnos en el camino con gente que nos ha enseñado mucho. Hemos tenido olfato para rodearnos de la gente adecuada. Estamos muy contentos.
‘En la espiral’ (Universal, 17) es vuestro sexto disco. ¿Cuál es su idiosincrasia y en qué se diferencia de sus anteriores?
Hay un pasito hacia adelante respecto a las composiciones en general. Hemos mejorado en las melodías, en las armonías, en la manera de tratar las guitarras… Hemos evolucionado y se nota en cómo sonamos. Para nosotros éste es nuestro mejor disco, sin desprestigiar a los anteriores, ya que somos lo que somos como consecuencia de los trabajos anteriores. Este trabajo es más psicodélico, más anárquico. No nos hemos cortado en nada, y hemos contado con una producción de lujo.
Dicen de vuestra gira que podría equiparase con la de Nine Inch Nails: Un equipo de veinte personas. Escenografía, más luces, efectos en 3D. ¿Qué podéis contarme al respecto?
Nine Inch Nails es uno de los artistas que más nos gustan en directo. Sus directos son la bomba y cuenta con audiovisuales brutales. Y es que está claro que cuando alguien hoy en día va a un concierto busca algo más, un espectáculo, y concretamente algo más audiovisual. Por ello, nosotros, de la misma manera que queremos avanzar disco a disco, queremos avanzar en nuestro hábitat natural que es el directo. De ahí que para este año hayamos preparado algo especial y potente. Una escenografía diferente, hemos jugado con audiovisuales, pantallas, luces de un modo más currado, mejor sonido… Sobre todo pensamos en el público. Queremos que disfruten en nuestros conciertos.
La experiencia con productores como Mac McCaughan, Thom Monahan, Ken Coomer o Sebastian Krys os ha dado seguridad para grabaros a vosotros mismos, tal y como hacen los Arcade Fire. Esta vez habéis optado por vuestro local de la Vega metropolitana, y con la colaboración de Ricky Falkner y la mezcla de Phil Vinall – Radiohead, Pulp, Placebo, Elastica –, quien alquiló un estudio en Londres para rematar el trabajo. ¿Qué tal lo habéis vivido? Increíble, no?
Hemos aprendido mucho de todos ellos y de su manera de ver la música. Un productor no deja de ser un punto de vista de las canciones y es fundamental. En cuanto a Ricky pues genial, ya que ha sido el único con el que hemos tenido una amistad previa antes de trabajar. Y eso ha sido muy positivo, no solamente por la facilidad del idioma o por vernos en festivales sino porque somos amigos y compartimos la música. Además, él tiene un punto de vista musical que nos gusta mucho. Es muy buen músico.
¿Qué os ha motivado a reeditar vuestra discografía en vinilo?
Sobre todo que nosotros somos muy amantes del vinilo de siempre. Nos gusta el formato y no solo por el sonido, sino porque en vinilo lucen mejor las portadas, parece que la música es más tangible. Además, nosotros somos muy melómanos y somos grandes coleccionistas de vinilos.
¿Quien decidió que Pierre Schmidt, alias Drømsjel, diseñador de Weezer, se encargase de diseñar la portada?
Pues fue muy curioso y rápido. Le descubrimos a través de Instagram, nos pusimos en contacto con él y le propusimos hacer nuestra portada. Nos dijo que sí, que le encantaría formar parte del proyecto y flipamos. Desde los primeros bocetos hasta el resultado final todo lo que nos pasó nos pareció una maravilla. Ha sido super fácil trabajar con él.
¿Os gusta salir de gira?
¡Sí! ¡Es lo mejor! Es verdad que ya no hacemos esas matadas que hacíamos antes, pero nos encanta. Defender el disco sobre todo al principio es muy emocionante. Tenemos los mismos nervios de las primeras veces. Además, siempre hay cosas nuevas y son muchas emociones las que se viven. Lo bueno de salir de gira es el contacto con el público. Eso es impagable.
¿Cuál es el truco de llevaros bien después de tanto tiempo?
Nosotros somos amigos de la infancia, nuestras familias se conocen. Somos gente muy humilde, de pueblo y siempre ha habido mucho respeto entre nosotros. Además con el paso del tiempo hemos sabido compenetrarnos. Conocemos las virtudes y defectos del otro y sabemos manejarnos. Siempre tratamos de sacar lo mejor de cada uno. Tenemos las ideas muy claras, y por ello para nosotros no es complicado.
¿Qué tipo de música escucháis?
De todo. Somos muy melómanos y escuchamos desde R&B, pop, rock, indie, bossa nova, flamenco, jazz, música clásica… Un mix muy potente jajaja Lo bueno de la música es que no hay que tener prejuicios. A nosotros nos gusta empaparnos de todo tipo de música, ya que siempre se aprende, incluso de la que más se abstrae de base de nuestro estilo. Pero bueno, la música que más escuchamos es pop-rock.
¿Con quién os gustaría compartir escenario y dónde os gustaría actuar?
Hubiese molado haberlo compartido con los Beach Boys ¿Te imaginas? jajaja ¡unos grandes!
Nos gustaría tocar en Latinoamérica. Es algo que llevamos tiempo pensándolo y que queremos hacer. Nos apetecen nuevos destinos, nuevos horizontes.
Lugar favorito en el que perderos…
En un estudio rollo rural y con la nevera cargada de cervezas.
En el futuro…
Gira por España y esperemos por Latinoamérica.
Un sueño
¡Ver nuestro décimo disco!
Un secreto…
Deja un comentario