
Entrevista a Héctor Ayuso (OFFF Festival Barcelona)
Héctor Ayuso es el fundador, director creativo y curador del OFFF, un festival internacional y pionero en creatividad, diseño gráfico, digital, interactivo y multimedia así como una referencia global en cultura post-digital. Este año celebra su edición número 22 y lo cierto es que, nuevamente, su cartel es impresionante.
Como ya sabréis quienes le conozcáis o cómo comprobaréis tras leer esta entrevista, Héctor Ayuso es un profesional multifacético con una larga trayectoria en el campo de la creatividad. Es curioso por naturaleza, un líder nato, un amante de los desafíos y del deporte, y un cinéfilo hasta la médula. Además de ser el artífice del OFFF, ha dirigido varias películas, cortos y documentales y ha trabajado como diseñador en el ámbito de las artes visuales, diseño e interactivos. Por si esto fuera poco, difunde sus conocimientos por todo el mundo dando charlas y ponencias.
Hace unos días charlamos con él y esto fue lo que nos contó. Pasen y lean.
Artista, filmmaker, director creativo, storyteller, curador. ¿Cómo te gusta presentarte?
Me identifico con eso y mucho más, y al mismo tiempo con nada. Nunca he sentido la necesidad de definirme o presentarme bajo un perfil concreto. Me gusta pensar y disfruto del proceso de crear en cualquier aspecto de mi vida. Desde curar una exposición a diseñar mi próxima bici de montaña con la que voy a competir.
¿Qué querías ser de mayor cuando eras pequeño?
Eso lo tenía clarísimo, quería ser pirotécnico. En mi pueblo en Valencia siempre hubo mucha tradición por la traca, mascletás y fuegos artificiales, de ahí mi pasión por los petardos y el ruido.
Llevas 22 años dirigiendo el OFFF, un festival de referencia a nivel mundial sobre creatividad y cultura post-digital. ¿Cómo te sientes como fundador y director creativo del mismo? ¿Pensaste alguna vez que tendría las dimensiones actuales, que sería un modelo de festival pionero?
“En todos estos años no he perdido ni un gramo de la pasión con la que empezamos, tratando de hacer el festival al que todos nos gustaría ir como público. Esa es la clave.”
Cada año nos replanteamos todo y desafiamos lo establecido siempre buscando mejorar la experiencia de los asistentes. Nunca nos planteamos la dimensión de OFFF, ha crecido de forma muy orgánica hasta que llegamos a un tamaño en el que todo funciona.
Una de las cosas que más nos gustan de las historias es conocer sus orígenes, y lo cierto es que el inicio del OFFF es de coña. ¿Es cierto que ideaste y creaste el OFFF en un mismo día?
La verdad es que sí, es cierto jajajaja… salió de una necesidad. En aquella época mi herramienta era el Flash, con la que diseñaba websites, pero también la usaba para hacer mini films animados en Flash.
“Un día se me ocurrió que no existía un festival dedicado a esos micro films hechos en Flash y de ahí surgió la idea.”
En un día el naming y la web estaban online y los emails invitando a los miembros del jurado enviados. Este mismo jurado se convertiría en el primer line up de OFFF en 2001.
En el “about” de tu perfil de Linkedin aseguras que: “Siempre he creído que si no estás dispuesto a admitir que fallaste y cometiste un error, la mayoría de las veces no vas a hacer algo verdaderamente original”. ¿Cuál fue tu motivación a la hora de crear un evento como este?
Como explicaba antes, nace de una necesidad propia, de crear un espacio para algo que estoy creando en ese momento.
Rápidamente descubrí que lo que realmente me motivaba, a pesar de ser una persona muy introvertida, era crear un lugar de creación común, donde inspirar y ser inspirados, aprender, conocer otros puntos de vista. Y equivocarnos claro, la primera edición de OFFF fue una ruina financiera, pero eso no me detuvo de mi idea principal y seguir adelante.
Está claro que tienes un perfil multifacético y para muestra tu historial profesional, donde se puede comprobar que siempre has apostado por ir más allá, asumir nuevos retos y crear proyectos innovadores que ante todo buscasen provocar y aportar de verdad. Un buen ejemplo es Atelier, el centro de enseñanza que creaste, que estaba basado en tus creencias y donde ayudabais a jóvenes estudiantes a crecer artística y profesionalmente. ¿Qué supuso para ti esta experiencia? ¿por qué no sigue en activo?
Atelier fue una experiencia increíble, la verdad es que compartir tu experiencia con otras personas, retro alimentarse, era un auténtico playground donde crecer, experimentar, descubrirse… era tan imprevisible e inspirador. Cada día podía pasar algo diferente.
Desafortunadamente era financieramente hablando inviable, así que terminó por desaparecer. Pero el germen sigue ahí.
Asimismo, también has ejercido de profesor en escuelas como BAU o el IED en Barcelona, en la Universidad Tecnológica de Querétaro y CENTRO (México), en la Universidad Senac (Sao Paulo) y en la NYU (Nueva York), entre muchas otras. ¿En qué punto está tu faceta pedagógica en estos momentos?
“Enseñar es una faceta que amo, una extensión de lo que hacíamos en Atelier, pero en otras entidades.”
En estos momentos, y debido a los efectos de la pandemia, se ha visto reducida esta faceta, para mí es fundamental la presencia, no funciono de forma remota y mucho menos para enseñar.
Desde vuestro lanzamiento el OFFF también se ha desarrollado en más de 40 ciudades, además de Barcelona, como Valencia, Nueva York, Lisboa, Ciudad de México, Oeiras, París, Madrid y Cincinnati. ¿Cuáles serán los destinos OFFF de este año?
Para 2023 tenemos previsto de momento estar en Tel Aviv, Ciudad de Mexico y Sevilla.
El programa de este año vuelve a ser excelente. ¡Enhorabuena! ¿Cuáles son los highlights de esta edición?
Siempre hay alguna sorpresa en el programa, de ahí el riesgo que tomamos cada año de apostar por nombres nuevos, así que lo interesante es tratar de navegar por todos los escenarios.
Como destacados claros de este año está el Open Film que Framestore está preparando para inaugurar el Festival, y los Main Titles de State que este año excepcionalmente se estrenarán el Jueves noche, y que sin duda van a dejar huella.
“Este año Timothy Goodman estará presentando su nuevo libro. Y nombres como Joshua David, Brian Collins, Gemma O’Brien, James Victore o Ash Thorp serán grandes charlas.”
El OFFF ha contado con artistas de renombre como Stefan Sagmeister, John Maeda, Neville Brody, The Mill, Digital Kitchen, Chris Milk, Rob Chiu, Casey Neistat, Paula Scher, Kyle Cooper y miles más. ¿Es cierto que muchos de ellos son amigos tuyos y que antes del estreno del festival no quieres saber nada de los conferenciantes ni de los invitados?
Es cierto, sí. Es algo de lo que estamos muy orgullosos, hemos hecho grandes amistades a lo largo de estos años. Y no es exactamente que no quiera saber nada de ellos jejejeje, lo que ocurre es que cuando proponemos hacer los Main Titles o la campaña para el OFFF, por ejemplo, me gusta dar libertad creativa total, y esto quiere decir que durante todo el proceso prefiero no saber nada y descubrir los contenidos al mismo tiempo que nuestro público, esto les da la confianza suficiente para asumir riesgos y presentar algo que nos sorprenda a todos.
Por cierto, ¿cómo te sientan las críticas?
Son absolutamente necesarias, por supuesto. Así que siempre son bienvenidas y escuchadas, claro que sí.
Es evidente que te gustan los retos, asumir riesgos, aprender y someterte a situaciones nuevas. ¿En qué estás trabajando en estos momentos y qué puedes avanzarnos?
Ahora mismo hay varios proyectos entre manos.
“El proyecto más inmediato es el libro de OFFF 2023 que regalaremos a todos los asistentes.”
Estoy convencido que va a ser uno de los mejores publicados hasta la fecha. Estamos haciendo un gran esfuerzo este año y seguro va a gustar mucho.
La IA ha venido para quedarse y está ocupando un papel muy importante en el diseño. ¿Cómo ves el futuro en lo que respecta a esta y otras tecnologías y a nuestra relación con ellas?
Está claro que la IA ha venido para quedarse, y siempre he sido de celebrar el avance de nuevas tecnologías, es excitante a la vez que da cierto vértigo. La clave es el uso que le vamos a dar, el poder de las ideas es lo que manda, y eso va a depender de nosotros, y herramientas como la IA están ahí como otra forma de desarrollar esas ideas.
¿Cuáles son tus principales referentes e influencias?
Todo lo que me rodea me influye. Hasta hace unos años tenía una colección de más de 5.000 dvds (los vendí todos cuando llegaron las plataformas de streaming) y cuando amigos veían mi colección, muchas veces comentaban: «pero aquí tienes algunas pelis que son una mierda» jajajaja, y es así, se aprende tanto o más de lo bueno como de lo malo.
“Soy como una mega super esponja que lo absorbe todo y que se deja influenciar por todo.”
¿Qué papel ocupa el cine en tu vida? ¿Y el deporte?
“El cine ha sido y es vital para mí. Es la razón por la que me mudé a Barcelona con 18 años, para estudiar cine, y hoy con 50 años sigue siendo la razón de todo.”
Me encanta el lenguaje visual, analizar la narrativa. Soy capaz de ver una película cientos de veces (no es broma) para seguir descubriendo cosas en cada visionado.
“El deporte es una de mis grandes fuentes de inspiración. Cuando me subo a mi bici de montaña entro en un estado de concentración alucinante. Muchas de las ideas que tengo surgen pedaleando.”
¿Qué tiene Barcelona que no tenga otra ciudad en el mundo?
Que es Barcelona jajajajaja… a mí me lo ha dado todo.
“Barcelona es una ciudad referente en todos los sentidos, una ciudad que inspira solamente con nombrarla, y eso hay pocos lugares que lo consigan.”
Actualmente vivo en Ciudad de México, que es otro lugar que te marca y a su manera te inspira muchísimo, es The Beast. Pero Barcelona siempre será mi hogar, la ciudad a la que siempre volver.
Recomiéndanos un libro, una peli o serie y una canción o grupo de música que hayas descubierto últimamente.
Un libro «Citizen First, Designer Second» de Rejane Dal Bello, una peli «Aftersun» de Charlotte Wells, y una canción «Inercia» de Matsu.
Un sueño reciente…
Reciente y recurrente, que vivo en una isla minúscula de la que tengo que encontrar la manera de salir, descubrir el camino para conectar con otra isla.
(*) Foto proporcionada por OFFF Festival Barcelona.
Deja un comentario