Heridos vs Inflexiones. Ely Sánchez vs Carlos Faura: Arte al cuadrado

Tras haber vivido la semana del Arte por antonomasia en Madrid, seguimos con una ciudad non stop llena de exposiciones interesantes. Un buen ejemplo es la actual expo de la Galería BAT Alberto Cornejo.

Heridos vs Inflexiones

Heridos vs Inflexiones forma parte del ciclo ‘diálogos’, creado por la galería para conmemorar su 30 aniversario. Una propuesta expositiva doble, donde se establecen vínculos entre la obra del fotógrafo Ely Sánchez y la del escultor Carlos Faura. Dos artistas. Dos disciplinas artísticas. Dos córtex. Dos formas de ver el mundo. Y un solo lugar, en el que no solo conviven sus obras a la perfección sino que además parecen abrazarse.

Geometrías visuales, silogismos paralelos y una potencia visual apabullante.

Autodefinición

Ely Sánchez: Sinceramente, creo que autodefinirse es autoengañarse (un poco).
Carlos Faura: No tener dolor de muelas.

¿Qué querías ser de pequeño?

Carlos Faura: Siempre quise ser futbolista, como casi todo niño. Era un deporte que me gustaba y no se me daba mal por lo que siempre quise serlo. El arte, de pequeño, nunca fue una fijación y siempre lo realicé como hobby ya que tampoco se me daba mal. En el colegio donde más destacaba siempre era en educación física, plástica y música. Dibujaba bastante y me gustaba trabajar con las manos, pero nunca me gustaron los juegos de mesa.
Creo que nunca se me pasó por la cabeza dedicarme al arte, ha sido algo que ha venido poco a poco y que comenzó con el bachillerato de artes primero y la carrera después.
Aunque a veces aún sigo preguntándome qué seré de mayor, creo que el camino poco a poco está siendo trazado y lo que quiero va estando más claro. Qué seré, aún está por ver.
Ely Sánchez: De todo: policía motorizado, futbolista, veterinario, señor que cuida faros, guarda forestal, ingeniero pirotécnico (no sabía si existía eso pero yo quería serlo), hombre invisible, arquitecto… era algo como vivir con un trastorno de personalidad múltiple porque cambiaba de parecer con mucha facilidad. Quería ser todo aquello que no era y eso resultaba un problema que con el tiempo transformé en una motivación.

¿Qué es para ti el arte?

Ely Sánchez: «Arte es todo aquello que se exhibe en los sitios donde se exhibe arte». No recuerdo bien a quién pertenece esta definición pero creo en ella fervientemente. Siempre he sentido fascinación por lo que llamo el ‘efecto pared en blanco’. Un persona entra en esos espacios (galerías, museos…) y de repente su mente se reajusta para pre-aceptar que todo lo que está apunto de contemplar es arte. Lo sea o no. Una fregona apoyada en una sala blanca con un foco que la ilumina te está diciendo lo mismo que una fregona apoyada en la cocina de tu casa. Lo que ocurre al descontextualizarla en la solemnidad de una pared en blanco, es que te haces preguntas sobre ese objeto que de otra forma no te harías, por lo tanto, el contenedor define en gran manera el contenido.
Carlos Faura: Para mí el arte es algo necesario e imprescindible. Una forma de expresión, de comunicación. Una manera de transmitir y conseguir llegar, desde la emoción primero y la razón después, y siempre desde un puto de vista estético y conceptual.

¿Crees que se puede vivir del arte en este país?

Carlos Faura: Sí. Creo que es posible, pero no fácil. Lo que hay que conseguir es que el trabajo salga del taller y se vea, y sobre todo salga hacia otros países donde el arte está valorado de otra manera. Vivir del arte en España exponiendo solo en España creo que es más difícil que vivir del arte en este país enseñando el trabajo fuera.
Ely Sánchez: Todo depende de a que llames vivir. Si tomamos por ‘vivir’ acceder a unos mínimos ingresos que te permitan poder comprarte o alquilar un techo mas o menos digno, viajar, consumir algo de cultura e invertir en tu propia obra… entonces mi respuesta -siendo elegante- es: difícilmente. Sin echar mano de estudios (que dicen que menos del 15% pueden vivir de su obra), el resto que se dedica al arte tiene forzosamente otro trabajo alimenticio que le ayuda a pagar las facturas. De entre todos los artistas que conozco, poquísimos se libran del funanbulismo financiero al que te somete el mercado del arte en España.

¿Esta es tu primera exposición?

Ely Sánchez: No exactamente. Anteriormente había expuesto en muchas colectivas como parte de la sociedad fotográfica ‘Contemporáneos’. Los dos años anteriores fueron una verdadera locura con obras yendo y viendo todo el rato por toda España pero éste ‘Dialogos III’ en la galería BAT de Alberto Cornejo es un quiebro, lo siento como si hubiera doblado una esquina importante. Es mi primera exposición conjunta y en un espacio realmente magnífico. Ver mis fotos al lado de las obras de Carlos es realmente un privilegio con el no contaba.
Carlos Faura: No. He realizado varias exposición colectivas en diferentes galerías de Madrid y ferias de arte a nivel nacional. Como exposición individual es mi segunda, realice una antes, en 2013 en Córdoba, en la Fundacion Antonio Gala, donde fui becado el año anterior.

¿Cómo surgió vuestra colaboración?

Carlos Faura: Fue idea tanto de Alberto como de Mariam. Ely y yo no nos conocíamos, aunque conocí su trabajo en la exposición colectiva ‘NO WORDS’. Ahí aún no nos conocíamos pero sí es cierto que su trabajo fue el que más me llamó la atención. Cuando me propusieron desde la galería realizar exposición dentro del ciclo diálogos y me enseñaron su trabajo no dudé en aceptar.
Ely Sánchez: La idea se remonta al verano del año pasado. Yo me encontraba en la galería enseñándole unas imágenes a Mariam Alcaraz. Resulta que en ése preciso instante entró por la puerta Carlos Faura con cara de haber dormido muy poco y con una de sus esculturas supergeométricas entre las manos. Mariam le observó en silencio unos instantes, luego me observó a mí, luego a Carlos, luego a mí y se fué a susurrarle algo a Alberto Cornejo… 9 meses después, lo que se dijeron lo podéis ver en la sala. A mí me da la sensación de que mis fotos a veces rellenan los espacios negativos de las esculturas de Carlos. No nos conocíamos de nada y en la sala parecemos muy cercanos. Me gusta eso pero el mérito de que nuestros trabajos fluyeran tan bien juntos es todo de los afilados ojos de Mariam y Alberto.

¿De qué trata la serie que estás exponiendo en la Galería Bat?

Ely Sánchez: Siempre observé con asombro -y rabia- los muchos arqui-horrores que pululan por ahí así que quería trabajar sobre la idea de la nefasta impronta del ser humano en el paisaje. Buscaba un gesto violento, un desgarro, una herida metafórica que representara aquello pero también buscaba que el resultado fuera muy plástico, simbólico e interpretativo. No documental. Ese agresivo ‘arañazo’ rojo sobre la quietud del blanco y negro es el vehículo que encontré para metaforizar ese paisaje lastimado, mutilado y agredido pero a la vez también ofrece una segunda lectura de prohibición, de negación del hecho.
No acabé la carrera de arquitectura pero la arquitectura acabó muy dentro de mí así que tenía claro desde el inicio que  todo tenía que ser muy puro, geométrico, y primario en la composición.
Carlos Faura: ‘Inflexiones’ es la búsqueda de una línea estética de trabajo personal de ya varios años y que se basa en dos ideas primigenias: la repetición con diferencia y el concepto de vacío tratado no como ausencia de materia si no como el desplazamiento de la materia en el espacio, creando así una relación propia entre la forma y el vacío que esta deja.
Una labor que comencé trabajando en papel, con papiroflexia y origami, y buscando siempre una geometría basada en la perspectiva, el punto de vista y la ilusión óptica.

¿Donde te gustaría ver alguna de tus obras?

Carlos Faura: La verdad es que es algo difícil de responder. Me gustaría que, estén donde estén o vayan a estar, que se disfruten de verdad. Como escultor, donde mas visibilidad tendrían serian en lugares públicos, plazas, museos… Siempre he concebido mis piezas como maquetas o prototipos de algo más grande. A partir de ahí, el dónde ya se verá.
Ely Sánchez: No se me ocurre mejor destino final que el salón de casa de alguien a quién mis fotos le digan algo. Que alguien decida vivir con un pedazo de tí todos los días es el mejor regalo.

Artistas de todos los tiempos a los que admiras…

Ely Sánchez: Sin pensarlo mucho me salta el nombre de Salvador Dalí. Para mí, el artista superlativo porque además consiguió  que su vida personal hiciera aún mas grande, si cabe, su obra.  Salvando las distancias, también me apasionan los artistas contemporáneos conceptuales y subversivos que generan pasión y repulsión a partes iguales. Esos que con su trabajo parecen querer desmontar y mofarse de todo el circo del arte. Esos que te confrontan y te obligan a tomar posición porque meten en una picadora de carne todo lo establecido como el italiano Maurizzio Cattelan y el británico Martin Creed. Aún recuerdo los rostros estupefactos de la gente a la salida de una exposición de éste último en Madrid. Impagable.
Carlos Faura: Hay muchísimos artistas a los que admiro y miro.  Admiro la luz de Soroya, La contundencia de Richard Serra, la elegancia de Palazuelo, el vacío de Chillida, la ausencia de materia de Oteiza, la abstracción orgánica de Henry Moore, las atmósferas de Turner, lo mágico-psicodélico de Dalí….
Después, hay muchísimos artistas más actuales a los que no paro de mirar, sobre todo en redes sociales, algunos amigos personales, y que están haciendo cosas maravillosas y que, sin tener que ver nada con mi trabajo, no puedo evitar dejar de tener esa envidia sana por lo que están haciendo y aportando. Mirarles es coger fuerzas para seguir trabajando y no parar.

¿Qué es para ti la felicidad?

Carlos Faura: La felicidad ahora mismo la reduzco a no tener dolor de muelas. A poder ser independiente y sobre todo a hacer lo que quiero y más me gusta, que es meterme al taller a trabajar. Es algo que no es fácil ya que hay que hacer otras cosas para poder seguir pagando facturas,  pero soy feliz. Cada año va todo un poquito mejor, y aunque no viva 100% del arte, cada año puedo decir que paso un poquito más de tiempo en el taller y menos en otros trabajos. No sé si llegará algún día la suerte de vivir solo del arte, pero si no, con poder seguir como estoy y no ir a peor ya está bien.  Poco a poco (frase típica de alguien…).
Ely Sánchez: Yo puedo decir que he tenido mucha suerte dado que he tenido la fortuna de no atravesar por grandes tragedias ni problemas sin solución. Las grandes cosas de la vida; trabajo, afecto, familia, logros, me han acompañado siempre. Muchos científicos coinciden en que juega un papel importante la bioquímica del cerebro en cómo percibimos nuestra existencia y yo, no sé si por ésa razón, siempre me he sentido una persona esencialmente enfocada al optimismo aunque no siempre la felicidad la definía de la misma forma. A los 20 para mí, ser feliz fué una cosa bien distinta que a los 30 o los 40… Con la perspectiva que te dan los años, hoy te diría que la felicidad se reduce a ser capaz de querer y que te quieran. Y esto es un deber que se debería enseñar en las escuelas.

Un sueño…

Ely Sánchez: Poder seguir soñando.
Carlos Faura: Desde un punto de vista práctico y sin pedir mucho, sueño con que todo vaya en la dirección que está yendo. Sin prisa pero sin pausa, cumpliendo poco a poco objetivos marcados. Que cada año vaya un poco mejor que el anterior es un logro, y mientras pueda cada año permitirme el lujo de poder seguir haciendo lo que quiero, poco más puedo pedir.
Quizás el sueño más importante sea ese, que llegue algún día el momento en el que pueda dedicar el cien por cien de mi tiempo a estar en el taller, metido en mis propios proyectos. Eso querrá decir que los demás sueños también se habrán cumplido o estarán en camino de hacerlo.

Heridos vs Inflexiones está disponible hasta el 25 de marzo de 2017. Una oportunidad única para disfrutar y adquirir el ARTE de estos dos artistas.

Galería Bat

C/ María de Guzmán, 61 (Madrid)

Horario: Lunes a viernes: 10:30 a 14 h. y de 17:30 a 20 h. Sábados: 11 a 14 h.

Más información:

BACK
BACK TO TOP

Deja un comentario