El sótano: una novela de Begoña Huertas

Otra de nuestras recomendaciones literarias más recientes es esta novela póstuma de Begoña Huertas publicada en Anagrama. Se llama «El sótano» y está ambientada en una clínica de lujo eficazmente diseñada para restaurar cuerpos enfermos, y se trata de una interesantísima reflexión sobre lo importante y accesorio, sobre el caos y lo inevitable de la vida, y también sobre el valor de la escritura.

Sinopsis

Instalada en el cansancio crónico, fruto de una desconocida dolencia, la narradora de esta novela decide ingresar en un hospital-rehab, junto a otros pacientes que buscan sentirse mejor. Es en el sótano de este lugar donde tienen lugar los diferentes tratamientos a los que se somete su protagonista y un grupo selecto de pacientes, buscando la ansiada panacea. Sin embargo, ni es oro lo que reluce ni la promesa de sanción sucede, sino que en muchos casos sucede todo lo contrario… A partir de ahí se tejen una serie de tramas donde la desconfianza y la desesperanza se instalan…

“El sótano se revela, en una narración anómala y fascinante, como el anverso de otra novela posible, escrita con la libertad y la precisión con que se construye un collage, oscura e imprevisible como un mal en extensión.”

Aceptar y quedarse o huir…

Begoña Huertas construye una historia oscura de la que se derivan grandes reflexiones como la eterna necesidad de tener que elegir entre aferrarse a las cosas o dejar el control a un lado y dejarse ir…

Por ello, es inevitable ver trazas de la propia vida de Begoña Huertas, quien lamentablemente nos dejó el año pasado. Su delicado estado de salud está presente en esta novela negra, donde reflexiona sobre nuestra interpelación con los otros, sobre el valor que tiene la vida, sobre los cambios, sobre el sufrimiento, sobre el cansancio…

“Con el tiempo he llegado a la conclusión de que dos cosas merecen la pena en este mundo: el impulso creativo y el amor, si es que no son la misma (…).”

Sin embargo, y a pesar de todo ese desplomo, Huertas mantiene siempre un atisbo de luz, de apostar por la vida, por las personas y sobre todo por el amor, en todas sus expresiones.

Sobre Begoña Huertas

Begoña Huertas (Gijón, 1965 – Madrid, 2022) se doctoró en literatura hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabajó como becaria investigadora en la Universidad de Barcelona; también como colaboradora editorial, redactora de opinión en prensa y profesora de escritura. En 1993 ganó el «Premio Casa de las Américas» por su obra «Ensayo de un cambio. La narrativa cubana en la década de los 80» (1994). Autora del libro de relatos «A tragos» (1996) y las novelas «Déjenme dormir en paz» (1998), «Por eso envejecemos tan deprisa» (2001), «En el fondo. Pide una copa, paga Proust» (2009), «Una noche en Amalfi» (2012) y «El desconcierto» (2017).


 BACK


 BACK TO TOP


Deja un comentario