El Museo Helga de Alvear reúne la colección privada de arte contemporáneo más completa de Europa

Contamos en España con un nuevo museo que alberga la colección privada de arte contemporáneo más completa de Europa. Sí, sí, estamos hablando del Museo Helga de Alvear en Cáceres. Un lugar lleno de belleza, donde por supuesto el arte es el motor.
(*) Fotos proporcionadas por el museo.
Dirección: C/ Pizarro 10, Cáceres
Horario: De martes a sábado de 10 a 14 y de 18 a 20 h. Domingos de 10 a 14:30 h. Cerrado lunes y festivos.
Acceso gratuito


“Cáceres es Ciudad Patrimonio de la Humanidad y el contraste entre su casco histórico y el nuevo edificio del Museo, y lo que en él se exhibe, son una combinación perfecta.” Helga de Alvear
El edificio, diseñado por el estudio Tuñón Arquitectos, recientemente ha sido uno de los 20 proyectos premiados por los miembros del Jurado de la 5ª edición de Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, quienes lo seleccionaron como uno de los ganadores de entre las cerca de 600 propuestas presentadas.
El que antes fuera el Centro de Artes Visuales Helga de Alvear, inaugurado en 2010 y cuya sede se limitaba a un edificio modernista rehabilitado, pasa ahora a denominarse Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear.
Cuenta con más de de 3000 m2 de espacio expositivo y casi 8000 m2 de superficie, y una extensión adaptada a las necesidades de la amplia y diversa colección de la galerista y coleccionista que generosamente ha donado a Extremadura las obras que ha ido adquiriendo durante toda una vida y que reflejan su pasión y compromiso con el arte.
“El Museo muestra alrededor de 200 obras de las más de 3.000 que componen el total de la colección, muchas de ellas nunca vistas antes en España.”
La colección
Esta colección consta de más de 3.000 obras de arte y la presencia de más de 500 artistas de los cinco continentes. La mayor parte de las obras que la componen fueron ejecutadas desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad, pero si se establece una definición puramente temporal, la colección da comienzo a finales del siglo XVIII con un artista adelantando a su tiempo, el cual se propone como el auténtico primer artista contemporáneo: Francisco de Goya. La obra del pintor español, y especialmente su obra Los Caprichos, ha servido como referente para muchos de los artistas vivos parte de la colección, que han encontrado en este pionero maestro temáticas y formas de sorprendente actualidad para leer nuestro presente.
“A mí me interesa el arte contemporáneo, porque nos habla de nuestro tiempo y de nosotros mismos, porque crea y desarrolla lenguajes que pueden explicarnos, de manera nueva, el mundo que nos ha tocado vivir.” Helga de Alvear
A Goya le siguen grandes nombres como Picasso, Kandinsky, Paul Klee, Joseph Albers, Robert Motherwell, Joseph Beuys, Barnett Newman, Nan Goldin o Dan Flavin, así como otros grandes referentes de la pintura española del siglo XX y XXI entre los que destacan nombres como Gordillo, Campano, Tàpies o Carmen Laffón.
La colección la completan Axel Hütte, Candida Höfer, Philip-Lorca di Corcia, Slater Bradley, Jeff Wall, David Goldblatt, Julian Rosefeldt, Gordon Matta-Clark o Zhang Peili, Santiago Sierra, Ignasi Aballí o Cristina Iglesias.
“La Colección Helga de Alvear se caracteriza por su calidad, amplitud y diversidad, que demuestran la riqueza en la creación contemporánea.”
El museo interactivo
El aprovechamiento del espacio, creado a medida para albergar las obras, y el objetivo de utilizar el mismo para mostrar piezas que nunca antes habían sido expuestas fueron claves para lograr un resultado que garantiza una invitadora aproximación a la infinita riqueza de la Colección.
Y la vocación didáctica y divulgativa queda patente en las herramientas y dispositivos educativos que acompañan la muestra: citas de los propios autores ponen voz a lo que vemos, una app ofrece explicaciones detalladas del recorrido, y el área de Mediación ha planificado actividades orientadas a todos los públicos en busca de exprimir la infinita potencialidad de la muestra.
El exterior…
El Museo expone obras más allá de los límites del edificio. Por ello, en el jardín y en diferentes lugares de la ciudad de Cáceres, es posible disfrutar de obras de arte sin necesidad de entrar en sus instalaciones, con el fin de establecer un diálogo abierto con el entorno. Y esta nueva estampa está acompañada por la escultura de un olivo centenario de Ugo Rondinone, A Day Like This Made of Nothing and Nothing Else (2009), que ya estuvo presente en la inauguración del Centro de Artes Visuales hace 10 años y que ahora preside el amplio jardín del Museo Helga de Alvear, mientras que si se recorre la nueva vía de uso público que conecta la entrada al Museo con el casco Histórico, veremos obras de grandísimos artistas como Wilhem Mundt, Allan McCollum, Sol LeWitt, Franz West, Atelier van Lieshout, Anthony Caro y Pello Irazu.
El nuevo edificio
El edificio diseñado por Emilio Tuñón – artífices del Restaurante Atrio – destaca por los pilares de hormigón blanco, madera de roble, formas angulosas y un inteligente aprovechamiento de la luz, y tiene vocación de difuminar fronteras:
“El nuevo edificio ocupa la línea imaginaria que separa el casco histórico de Cáceres de la parte más moderna de la ciudad, creando así una vía de comunicación fluida entre el pasado y el presente.”
La ampliación del Museo Helga de Alvear consta en las listas de mejores proyectos arquitectónicos según The Guardian, la revista Lonely Planet y medios especializados como ArchDaily o Design Boom.
Sin más, el Museo Helga de Alvear es un espacio que invita a disfrutar y a reflexionar, y cuyo impacto es un antes y un después para el arte contemporáneo de nuestro país. Recomendadísimo.
Deja un comentario