
El Jardín Alhambra Madrid 2023 fusiona la IA y la creación contemporánea
Un año más, desde Cervezas Alhambra han inaugurado el Jardín Alhambra Madrid, y esta vez el lugar escogido ha sido la Casa Árabe, una institución pública española creada en 2006 con el objeto de ser un centro de estudios y conocimiento sobre el mundo árabe y un punto de apoyo de la diplomacia española hacia los países árabes.
Ubicada enfrente del retiro y es un hotspot ideal para esta interesante iniciativa, cuyo objetivo es seguir apostando por el arte, la cultura, la música y la gastronomía. Este año, además de contar con diferentes actividades que van desde experiencias gastronómicas exclusivas, talleres de artesanía impartidos por artistas locales o íntimos acústicos, destaca por una interesante novedad: una instalación site-specific que han creado junto a SuperReal y el ilustrador Jorge Artola.
“Este proyecto en colaboración con SuperReal y Jorge Artola refuerza el compromiso de Cervezas Alhambra con los artistas y creadores.”
Dentro del Jardín Alhambra Madrid que se encuentra en la explanada de la Casa Árabe han colocado un stand interactivo, donde han unido la IA y la creación contemporánea.
Para ello, han trabajado con Jorge Artola, con quien charlamos y quien nos contó cómo ha sido el proceso.
1. Estás habituado a trabajar en un entorno digital, por lo que en cierta manera tu medio está más próximo a la IA, algo que ha facilitado subirte a esta «nueva ola»…
Sí, es cierto. Desde que salieron, trabajo con herramientas de IA generativas, pero solo a nivel de referencia. Es decir, las utilizaba para generar imágenes de referencia para mis creaciones posteriores. Pero nunca tan de lleno como en esta experiencia en la que se entrenó de cero a una IA para que intentara igualar el trabajo que hago yo de ilustración.
Cuando hablamos de entrenamiento hay una parte muy técnica muy completa detrás, pero en lo que a mí respecta solo fue pasar imágenes de mi portafolio.
De esta manera, la IA se encargó de analizar e igualar mi trabajo. ¡Es alucinante!
Un dato curioso es que como para este proyecto tuve que trabajar con una paleta concreta, que es la que está alineada con la que usa Cervezas Alhambra, así que tuve que cambiar la paleta de mis proyectos para ajustarla, ya que yo trabajo con múltiples colores.
Todo esto fue fundamental para que la IA entendiese que tenía que generar imágenes con esos tonos, no con los que originariamente utilicé en origen. Así que me tocó repintar todas las imágenes de mi trabajo.
“Esta dinámica consigue interpretar las imágenes creadas por los usuarios para luego aportarles mi estilo.” J. Artola
2. ¿La imagen que protagoniza este proyecto ha sido una decisión tuya o formaba parte del briefing?
Formaba parte del briefing.
“Una de las premisas fue la integración entre la naturaleza y los Jardines Alhambra.”
Se me pidió mostrar de una manera llamativa lo que pasa realmente en los Jardines Alhambra, desde talleres hasta conciertos. Verás que hay mucha naturaleza, ya que esto es algo que está muy presente en todos ellos. Y en las opciones que te da la dinámica creada a través de los iPads también te da la posibilidad de dibujar elementos propios de la naturaleza, y también otros relacionados con la música, entre otras alternativas.
3. ¿Cuánto tiempo habéis necesitado para desarrollar este proyecto?
Unos tres meses más o menos.
4. ¿Cómo te sientes al haber sido seleccionado como el artista protagonista de esta acción tan innovadora?
Un orgullo, la verdad. Sé que a muchos artistas e ilustradores les gustaría estar en esta posición. Estoy muy contento, ha sido una experiencia genial y muy enriquecedora. Además, Cervezas Alhambra me ha dado muchísima libertad, algo que es súper importante, ya que trabajando en Publicidad no sucede lo mismo.
5. ¿Después de todo este tiempo trabajando este proyecto, tenéis pensado hacer algo más con Cervezas Alhambra y la IA?
Ahora tenemos en el horizonte los próximos Jardines Alhambra que tendrán lugar en ciudades como Sevilla, y la verdad es que estoy muy ilusionado.
6. ¿Puedes contarnos alguna curiosidad desde que activasteis este proyecto en los Jardines Alhambra?
Justo el otro día estábamos en Casa Árabe probando la instalación, y vino una persona mayor que quería participar. Cuando lo hizo todos los que estábamos alucinamos con su reacción. ¡Fue increíble! No se podía imaginar que su dibujo podía llegar a convertirse en lo que a continuación vio en pantalla. Estaba muy satisfecha por el resultado y en cierta manera le hizo conectar con su infancia, que es cuando todos dibujábamos. Es una pena, pero a medida que crecemos dejamos de hacerlo, por ello me encanta que este proyecto brinde la posibilidad de recuperar este hábito y encima genere satisfacción entre quienes participan.
“Es un shock muy positivo ver el resultado final. Porque haber sido capaces de lograr que un trabajo que a mí me lleva semanas, esté listo en cuestión de segundos es impresionante.”
7. ¿Cuáles han sido los parámetros más difíciles de reproducir por parte de la IA?
El tema del color, porque nos resultó un reto poder encontrar una manera en la que la IA hiciese exactamente lo que le pedíamos, que era integrarse con un arte que ya existe, que son mis ilustraciones. Y digo esto porque con una IA como Midjourney al final, a pesar de que la alimentas de prompts, esta se siente libre para interpretar como ella considera. Pero en este caso, teníamos que delimitarla para que pudiese imitar mi arte.
Así que después de varias pruebas nos dimos cuenta que la única manera de conseguirlo era pintando todos mis arte. Por eso, y como te decía antes, tuve que dedicarme a la tarea de repintar cada uno de mis trabajos. Algo que tuve que hacer manualmente.
8. ¿Este proyecto te ha servido también para aprender más sobre IA?
Sí. Al principio me costó un poco esta nueva tecnología porque venía acompañada de muchas cosas polémicas. Al ver ese panorama fui un poco sensato y no me lancé al principio. Pero ahora y tras esta experiencia, me he dado cuenta que es algo que hay que saber integrar y utilizarlo cómo una herramienta, más que luchar en contra.
Operativa de la dinámica ArtesanIA by SuperReal y Jorge Artola
Este stand protagonizado por una gran pantalla y dos atriles con ipdas nos permite, mediante un desarrollo de la IA y SuperReal, dibujar cualquier objeto, que podremos seleccionar de entre 4 categorías, y que casi inmediatamente y como «por arte de magia» cobrará vida en pantalla como si se tratase de una ilustración realizada por Jorge Artola.
Lo mejor de todo es que sin saber dibujar, podremos convertirnos en artistas, ya que la IA consigue que la imagen resultante se parezca a una ilustración realizada por Jorge Artola. Lo han logrado a través de un modelo open source: Stable Diffusion, que es un modelo de aprendizaje automático para generar imágenes digitales de alta calidad a partir de descripciones e lenguaje natura o prompts. Este modelo se puede usar para diferentes tareas, como la generación de traducciones de imagen a imagen guiadas por mensaje de texto y la mejora de imágenes.
Asimismo, las diferentes creaciones que desarrollemos entre todos los que participemos, se integrará en un collage. Y al final de la acción recibiremos un NFT con la imagen cocreada final. Esta dinámica se llevará a cabo los lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos de 19 a 21 h. y los martes y jueves de 21 a 22 h. Además, a los 30 primeros que participen cada día se les regalará una consumición.
La agenda del Jardín Alhambra Madrid
La programación de este año incluye talleres de artesanía con artistas locales y catas cerveceras de «Las Numeradas Serie Granada».
Nosotros asistimos al taller «ArtesanIA – El lugar donde el Arte y la Tecnología dialogan», en el que participaron Jorge Artola como artífice de toda la identidad visual de Jardín Alhambra en su edición 2023, la artista Coco Dávez, los consultores expertos enGenAI, Web3 y Spatial Computing, Julián Abad y Luis Díaz de SuperReal, y Antonio Ortiz, Responsable de Marketing Digital de Cervezas Alhambra. Se trato de un diálogo muy interesante sobre las posibilidades de la IA y los NFTs en el mundo del arte y la creación contemporánea. A continuación, pudimos experimentarlo y crear una imagen mediante dreamstudio.es.
En definitiva, lo mejor es que vayáis en persona a experimentar con la IA en el stand que disponen en Casa Árabe y que consultéis su agenda para poder apuntaros a las diferentes actividades que han organizado. ¡Hay planes muy apetecibles!
Deja un comentario