El Arquitecto y el Emperador de Asiria (Fernando Arrabal)

Sitio: Naves del Español - Sala Max Aub (Del 23 de septiembre al 1 de noviembre de 2015 (1h 40min. aprox.)
Dirección: Matadero Madrid
Horario: De martes a domingo 20:30 h. A partir del 1 de octubre: de martes a sábado 20:30 h., Domingos 19:30 h.

Entradas 20 €. Martes, miércoles y jueves 25% de dto.

Hasta el 1 de noviembre, el Matadero acoge El Arquitecto y el Emperador de Asiria, la  mítica obra de Fernando Arrabal que no se representaba desde hace casi 40 años… De hecho, la última vez fue en 1978 y en Barcelona, a cargo de la Compañía de Adolfo Marsillach, y fue el propio Fernando Arrabal quien tardó una semana en prohibir su representación… Todo un escándalo.

El Arquitecto y el Emperador de Asiria nos cuenta a través de la figura de dos personajes vulnerables y desesperados que habitan en una isla desierta, – uno es un «Arquitecto» que no sabe hablar y el otro un «Emperador», único superviviente de un accidente aéreo y quien hace las veces de «evangelizador» del susodicho alter ego incauto – una metáfora tanto sobre el individuo como sobre la sociedad conformista en la que vivimos, donde en lugar de perseguirse valores que aboguen por «mejorarnos» se sigue cometiendo los mismos errores… los cuales nos abocan a territorios donde el dolor y la frustración están más que presentes.

Asimismo, a lo largo de las casi dos horas que dura la obra, se exploran temas como la esencia del hombre al formular una pregunta que curiosamente es el eje de la última película de Woody Allen: «¿te has planteado alguna vez matar a otro ser humano?», los vínculos y los afectos, la culpa, la muerte y el miedo, la felicidad, la necesidad de ser aceptados, la soledad, la lucha interior por todo aquello que somos y que anhelamos ser en la búsqueda de nosotros mismos. Todo ello en clave de humor y con el toque poético-absurdo tan característico de Arrabal, con la extraordinaria interpretación de dos actores españoles de peso como son Fernando Albizu y Alberto Jiménez, quienes no se conocían ni habían trabajado juntos nunca pero que además de haber un increíble sintonía entre ellos se entregan sobremanera en la función, y bajo la dirección de la argentina Corina Fiorillo, quien ha reconocido a pesar de ser la primera vez que se pone al frente de un elenco de actores que no conocía, está segura de que harán más cosas juntos en el futuro, ya que ha quedado muy contenta con el resultado.

Sin más, y como os indicaba al inicio, aunque se trata de una obra con casi medio siglo de vida, es muy contemporánea y sabia en sus elucubraciones.


 BACK


 BACK TO TOP


Deja un comentario