Copenhaguen We Love You

En Semana Santa de este mismo año decidimos visitar Copenhague. Y aunque de primeras no teníamos ninguna referencia que no fuese «La Sirenita«… optamos por ir y descubrir esta bonita ciudad, que, ya os adelantamos, se ha convertido en uno de nuestros lugares favoritos del mundo.

De hecho, hace una semana volvimos para ver a unos amigos y de nuevo quedamos encantados. Lo más curioso es que mientras esperábamos la salida del vuelo nos compramos la revista Monocle y… ¡zas! en el Top 1 de las ciudades con mayor calidad de vida… ¡estaba Copenhague! ¡Sí, sí! En el número uno de un ranking de 25, en el que Madrid aparece en el puesto 17 y Barcelona en el 21… Y resulta que no es la primera vez que la capital de Dinamarca lidera esta lista (en 2013 también quedó en primer lugar y en 2012 en tercero).

Los principales motivos:

Es la más cosmopolita y accesible de las capitales escandinavas.

Es una ciudad bastante segura.

Es sorprendentemente compacta y manejable. Y resulta muy fácil moverse por ella, ya sea caminando o en bici (los habitantes de Copenhague han utilizado la bicicleta para ir al trabajo desde 1880. En esa época, ir en bicicleta era la forma más rápida, fácil y ecológica de moverse por la ciudad. Hoy en día, la ciudad dispone de 50 policías «karma» en los carriles bici para garantizar que se mantenga la buena cultura ciclista danesa y un «karma ciclista» positivo. Además, durante dos semanas, dan pasteles-karma a los ciclistas que se portan bien y que crean un «karma ciclista» positivo para los otros ciclistas).

Alberga un elenco excelente de museos, galerías de arte y monumentos únicos, además de calles históricas y zonas cautivadoras ideales para perderse paseando.

Está llena de buenos restaurantes (aquí está «Noma», el mejor restaurante del mundo), bares, cines, preciosos parques en los que hacer un picnic con amigos, canales y playas.

El carácter de los daneses a diferencia de otros nórdicos es muy abierto y amigable. De hecho, ellos mismos utilizan la palabra «hygge» para describir algo esencialmente danés. Esta palabra se traduce como intimidad o convivencia y refleja el espíritu de comunidad y seguridad que se disfruta cuando los daneses pasan tiempo con sus seres queridos.

Durante los meses de verano la ciudad es una maravilla. Se llena de terrazas y todo el mundo sale a disfrutar de las calles y de los múltiples planes que hay en estas fechas.

En términos de arquitectura y diseño Copenhague y Dinamarca en general se llevan la palma. Muchos productos daneses ya se han convertido en arquetipos o iconos del diseño del siglo XX. Un buen ejemplo de su fascinante arquitectura es el edificio que ganó el premio a la mejor residencia del mundo en 2011, la «Casa 8», diseñada por Bjarke Ingels.

En lo que a música se refiere, la capital destaca por su interesante panorama musical. Desde míticas salas de jazz como La Fontaine a festivales como el de «Roskilde», que se celebró por primera vez en 1971, y que desde entonces ha presentado artistas del calibre de Arcade Fire, Arctic Monkeys, Beastie Boys, Björk, Black Sabbath, David Bowie, The Chemical Brothers, Coldplay, Bob Dylan, Faith No More, Fatboy Slim, Foo Fighters, Guns N’ Roses, Bob Marley, Massive Attack, Metallica, Muse, New Order, Nick Cave, Nirvana, Oasis, Queens Of The Stone Age, Radiohead, Rage Against The Machine, Red Hot Chili Peppers, Scissor Sisters, The Strokes, Talking Heads, U2, Underworld, The White Stripes o Brian Wilson. La escena musical local también es muy destacada: Agnes Obel, Everything that Rises, The Raveonettes

Algunas cosas que no os podéis perder…

El parque de atracciones Tivoli.

La torre circular Rundetårn.

La comunidad alternativa Christiania.

El Museo de Arte Contemporáneo Louisiana.

El castillo Rosenborg slot y sus jardines.

Los barrios de Nørrebro y Vesterbro, donde se encuentra el Meatpacking district (una zona perfecta para salir por la noche. Está llena de restaurantes y bares chulísimos).

El NY Carlsberg Glyptotek (precioso su vergel-cafetería) y el Centro de Información Carlsberg (conocerás la historia de esta cerveza danesa, entre otras cosas).

Los canales (aunque parezca muy guiri, vale la pena coger un barquito y recorrerlos mientras inmortalizáis la ciudad).

El cementerio Assistens Kirkegard (aquí hay gente haciendo deporte, picnics familiares… Un lugar único donde los haya, además de bonito).

Más curiosidades:

En el momento de su fundación, poco después del año 1000, la ciudad fue bautizada con el sencillo nombre de havn, que en danés significa «puerto'» o «muelle», y que dio lugar a la forma latina Hafnia. Con el tiempo el nombre se hizo más complicado, dando lugar a «La bahía de los mercaderes», o Købmandshavn, nombre que derivó en København. Este nombre, derivado de la forma alemana Kopenhagen y castellanizado, es Copenhague.

Habitantes: 570.200.

Cultura: 35 museos, 13 cines y al menos 70 galerías de arte.

Copenhague es una de las ciudades más ecologistas en el mundo: cienes de miles de personas usan sus bicicletas para desplazarse cada día, el agua del puerto es tan limpia que la gente nada allí en verano y los arquitectos están a la vanguardia de la construcción sostenible.

Dinamarca fue el primer país en el mundo en legalizar las parejas homosexuales en 1989. Y en 2012 el gobierno aprobó el matrimonio entre las parejas del mismo sexo tanto en iglesias como en ayuntamientos.

Su sistema de tren urbano está considerado como el mejor metro del mundo.

Horas de sol: 1.540 (frente a las 2.691 de madrid y las 2.513 de Barcelona).

La mayor central de energía térmica solar del mundo se encuentra en Dinamarca. Uno de los motivos por los que Dinamarca destaca en la calefacción solar es la forma en la que se estructura el suministro de calor en el país. Más del 60 % de las viviendas danesas reciben calefacción urbana, una situación insólita en los países occidentales europeos. La calefacción urbana se suministra mediante más de 400 centrales que producen calor de varias formas: con carbón, residuos, virutas de madera y paja. El 40 % de la calefacción urbana de Dinamarca se basa en energías renovables.

Sin más, solo podemos concluir este post animándoos a descubrir esta preciosa ciudad, en la que no nos importaría vivir una temporada…

(*) Foto portada de chudesabyvaut en Pexels.


 BACK


 BACK TO TOP


Deja un comentario