La cineasta catalana no sólo se ha convertido en la primera directora española en ganar un Oso de oro en la Berlinale sino que además «Alcarràs» es la película preseleccionada por la Academia española de Cine para competir por el Oscar a mejor película internacional en la 95ª edición de los premios, cuya gala se celebrará el 12 de marzo de 2023.

No sabemos si la habéis visto, pero Alcarràs es una película muy emotiva, de esas que te calan bien por dentro. Y es que la cinta narra la historia de una familia que se dedica a la agricultura, concretamente a la recolección de melocotones, al oeste de la comarca del Segrià. Un buen día, el propietario de esas tierras decide dedicarlas a otro negocio más lucrativo – placas solares -, y eso implica que deban verse forzados a renunciar a su rutina y a su trabajo después de tantísimos años… Por ello, tras esta noticia, ya nada será lo mismo. Unos se resistirán más que otros, mientras la vida seguirá su curso y no quedará otra que fluir y reinventarse.
Carla Simón crea un retrato familiar íntimo, donde no hay florituras ni medias tintas sino la cruda realidad y mucha verdad. De hecho, está protagonizada por actores no profesionales de Lleida y trabajadores del campo para darle el máximo realismo a esta historia, que también es un homenaje al cultivo como una necesidad emocional.
“En Alcarrás están mis tíos que cuidaban melocotones y yo he aprendido lo que no está escrito de su trabajo y de su forma de vivir y de lo que opinan ellos y sus compañeros sobre el campo, que yo no conocía.”
Asimismo, y aunque no es un film autobiográfico, sí que se centra en una historia de su familia. Y como ella no tenía un conocimiento muy profundo de la misma, tuvo que hacer un proceso de investigación para averiguar todo lo que pasó.
Sin más, os recomendamos muchísimo que la veáis. Es una película imperdible que a su vez reflexiona sobre cómo el progreso, en ocasiones, borra los rastros de la historia y aniquila profesiones y vocaciones… en pro del dinero y del beneficio de unos pocos.
Disponible en cines y en Filmin.
Share this article
Deja un comentario