
«A land is a land is a land is a land» by Alícia Vogel y Adrià Gamero Casellas
Dirección: Museu de La Garrotxa · C/ de l'Hospici, 8 (Olot)
Horario: Hasta el 9 de enero de 2022
Gratis
Alícia Vogel y Adrià Gamero Casellas, artistas nacidos en Olot, acaban de presentar «A land is a land is a land is a land», una exposición conjunta que plantea un trayecto sobre la vivencia, o supervivencia, en la tierra áspera; una descripción subjetiva del territorio, de la relación con un espacio que se ha convertido en espectador y protagonista a la vez. Un territorio percibido de manera contradictoria como refugio y trinchera.
“El recorrido que plantean Gamero y Vogel está compuesto por piezas simbólicas, la forma y el significado de las cuales se descontextualizan y se reconstruyen, y escenifican, desde una visión artística y contemporánea, una narrativa vital.”
El territorio no solo se define por el espacio físico que ocupa y por los elementos orográficos que se encuentran, sino que también lo forman los vínculos que construimos a lo largo de los años. El entorno acontece algo subjetivo, personal e integrado en el propio ser, y se somete a una reconstrucción constante. Relaciones entre individuos que construimos en centros educativos, de ocio y de culto; espacios naturales, elementos arquitectónicos, creencias, tradiciones y rituales. Todos estos espacios que habitamos forman parte de la herencia individual y colectiva que recibimos, un conglomerado que condiciona íntimamente e inevitablemente la manera como percibimos y cohabitamos en la masa y en el paisaje.
Todas las piezas – desde grabados, xilografías, ilustraciones sobre tejidos, fotografías, montajes audiovisuales y esculturas, entre otros formatos – que se pueden ver en la Sala Abierta 2 del Museu de La Garrotxa son nuevas, han sido creadas especialmente para esta muestra multidisciplinar, y todas ellas, tanto las de Gamero como las de Vogel dialogan entre ellas, buscando una narrativa global.
Nosotros conocemos muy bien a la artista Alícia Vogel y a su obra, y lo cierto es que somos verdaderos fans de su arte. Sin embargo, no conocíamos a Adrià Gamero Casellas, quien nos ha sorprendido muchísimo y nos ha encantado descubrir.
Sin más, os recomendamos que vayáis a ver en vivo y en directo esta exposición, y que recordéis sus nombres. Van a dar mucho que hablar.
*Información sobre los artistas:
Adrià Gamero Casellas (Olot, 1988) actualmente vive y trabaja entre Barcelona y Olot, donde desarrolla su práctica artística. Es graduado en Bellas artes por la Universitat de Barcelona (UB), en la línea de grabado e impresión. También ha cursado el máster de la UB de Producción e Investigación Artística. El 2016, una vez graduado, decidió dedicar su vida a la creación artística. Desde entonces ha continuado su formación en el mundo del grabado y la construcción de la imagen, dos ejes importantes en su obra. Ha hecho estancias y residencias en centros como Fabra y Coats Fábrica de Creación, en la Fundación Miró de Mallorca, en Lupusgràfic ediciones con el maestro grabador y artista Sebi Subirós, o en Tinta Invisible ediciones. Ha expuesto en diferentes lugares del país como por ejemplo la Galería Esther Monturiol, el Lab36 de la Galería Senda, la Sala Parara, el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, los espacios Volarty Can Framis de la Fundación Vila Casas, la Fundación Felícia Fuster y en el Centro Cultural la Merced de Girona, donde realizó su primera exposición individual. También ha participado en muestras colectivas en Bolonia, Italia y en Tsukuba (Japón).
Alícia Vogel (Olot, 1991), es una artista multidisciplinaria, graduada en Educación Primaria (mención de música), con una trayectoria paralela de conservatorio. Después de estar un tiempo trabajando en Leipzig (Alemania), Vogel se traslada a Barcelona, donde se gradúa en Bellas artes y se especializa en serigrafía y grabado. Su proyecto final de grado, Jusqu’ici tout va bien, fue adquirido por PATRIM (fondo patrimonial de la UB) y expuesto al Museo Can Framis (Fundación Vila Casas) de Barcelona. Este proyecto fue premiado con una exposición en el Japón (Tsukuba Museum of Art), becada por el Departamento de Cultura del Gobierno del Japón.
La obra de Alícia Vogel esconde un profundo universo cargado de simbolismo. A pesar de que su trabajo se centra en la ilustración, el apoyo más recurrente es el textil, ya que también es técnica superior en artes plásticas y diseño en arte textil, y entiende el textil como un formato con significado propio que amplía la narrativa de su obra.
Vogel ha expuesto sus piezas en varias galerías y espacios de Barcelona (La Plataforma, Tinta Invisible, Garage Beer Co., Museo Enric Monjo, La Pedrera Casa Milà o PedreraArtlab, entre otros), y también ha colaborado en proyectos otras disciplinas; ha diseñado los créditos de un film (Manson, para Acne Studios y Arquitectura-G) y ha diseñado y producido piezas textiles para la cantante Anaju.
Deja un comentario